viernes, 27 de junio de 2014



 ¿Cuáles son las reservas paisajistas del Perú?
  
LA RESERVA PAISAJISTA

La Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas del 4-JUL-1997, en su artículo 22º define a las Reservas Paisajisticas como áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales. 

Características
Una o varias comunidades bióticas.
Características estéticas paisajísticas sobresalientes.
Uso directo: usos tradicionales armoniosos con el entorno (Ej. Agricultura, viviendas).

1. Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
Ubicación: ubicada a 290 km (via carretera central) o a 320km vía Cañete al sur oeste de la ciudad de Lima (8horas) con  sus 221 268,48 hectáreas.
Fecha de creación: 1 de mayo del 2001.
Superficie: 221 268,48 hectáreas.
Ecorregiones: yungas peruanas.
Clima: los días son calurosos a la sol  y templados  a la sombra con temperatura de 20 c.
Destaca: sus nevados como el paria-caca, lagunas de aguas turquesas y cristalinas adornadas de bellas cascadas de color blanco, cielo azul, profundos cañones  y quebradas, bosques de queñuales  y rodales de puya de Raimondi, también es posible encontrar complejos arqueológicos y gran diversidad de aves.

Flora: su flora  muy variada  de especies fito plancton, herbáceas, arbustos y árboles, muchas especies silvestres que tienen huso como alimentos, medicina, tintes, leña. Ejemplo: El aliso, quinual,  quishuar, taya y colle
Fauna: fauna muy variada tenemos. Ejemplo: cuy andino, zorrino, aguilucho, cóndor, la lechuza, perico andino y el búho.

Actividades de interés: a principal zona turística y recreativa se encuentra en las zonas aledañas a los centros poblados de Vitis, Huancaya y Vilca; y la zona que incluye a Marcatupe y la laguna Piquecocha. Todas estas localidades están ubicadas a lo largo del río Cañete. Entre las actividades más usuales y recomendadas están las caminatas, la pesca deportiva, el andinismo, la espeleología, la observación de aves y los paseos en bicicleta.
En el largo listado de lugares por visitar destacan las cascadas de Huancaya y Vilca; las lagunas de Piticocha, Mullucocha y Paucarcocha, en Tanta; los sitios arqueológicos de Huamanmarca, en Carania, Huaquis, en Miraflores, Vinchos y Andas en Canchayllo; las impresionantes andenerías de Laraos, Carania y Vitis, donde se puede observar cuatro tipos diferentes de andenes. Asimismo, es recomendable visitar las pinturas rupestres de Cuchimachay en Tanta y Quilcasca en Laraos.


  2. CAÑÓN DEL COTAHUASI
 Concepto: Denominado "el cañón de las maravillas", Cotahuasi aún es más profundo que el cañón de Colca, ya que alcanza según las aproximaciones más exacta los 3535metro de profundidad. Además de hermosos paisajes vistos desde lo alto del cañón, cuenta con distintos turismos de aventura como el montanismo, el parapente.
Ubicación: se encuentra ubicado dentro del territorio del departamento de Arequipa provincia de la unión, distrito de Cotahuasi. Desde villa de Cotahuasi se parte de un punto llamado Allahuay, desciende por dos horas por una carretera se puede apreciar los primero paisajes panorámicos del cañón.
Accesibilidad: para acceder a Cotahuasi se debe llegar a la ciudad de villa de Cotahuasi y de ahi partir hacia Allahuay, desde donde se desciende por vía rural.
Geografía: Cotahuasi esta compuestos por abismos, quebradas,valles.
El valle está formado por la acción abrasiva del rió de Cotahuasi cuenta con diecinueve pisos ecológicos. 
Clima: La mejor temporada para visitar Cotahuasi es entre los meses de mayo y noviembre, meses en los que los días son soleados, las noches frescas y las lluvias escasas. Por contraparte, las temporadas de lluvia van desde diciembre a marzo. Debido a que la zona tiene distintos pisos actitudinales, la temperatura varía de 8 a 28 °C. 
 Ubicación: ubicada a 290 km (vía carretera central) o a 320km vía Cañete al sur oeste de la ciudad de Lima (8horas) con  sus 221 268,48 hectáreas.
Fecha de creación: 1 de mayo del 2001.
Superficie: 221 268,48 hectáreas.
Ecorregiones: yungas peruanas.
Clima: los días son calurosos al sol  y templados  a la sombra con temperatura de 20 c.
Destaca: sus nevados como el paria-caca, lagunas de aguas turquesas y cristalinas adornadas de bellas cascadas de color blanco, cielo azul, profundos cañones  y quebradas, bosques de queñuales  y rodales de puya de Raimondi, también es posible encontrar complejos arqueológicos y gran diversidad de aves.
Flora: su flora  muy variada  de especies fito plancton, herbáceas, arbustos y árboles, muchas especies silvestres que tienen huso como alimentos, medicina, tintes, leña. Ejemplo: El aliso, quinual,  quishuar, taya y colle
Fauna: fauna muy variada tenemos. Ejemplo: cuy andino, zorrino, aguilucho, cóndor, la lechuza, perico andino y el búho.